sábado, 1 de febrero de 2014

Amorebieta.....

El municipio de Amorebieta-Echano (en euskera se llama Zornotza en referencia a la antigua Merindad de Zornotza) es un municipio de la provincia de la provincia de Vizcaya, situado a unos 15 km de Bilbao. Se encuentra situado en la comarca del Duranguesado y esta enclavado entre las localidades de Galdakao y Gernika. En el interior de su municipio habitan unos 18.500 habitantes, los cuales están dispersados por varios barrios.

Se constituyó como municipio el 26 de enero de 1951 con la unión de las anteiglesias de Amorebieta y la de Echano. La anteiglesia de Amorebieta ocupó el asiento y voto número 29 en la Juntas Generales de Guernica y la de Echano el 30. El escudo de armas, en las que figuran las de las dos anteiglesias, aparece la leyenda Amorebieta Etxanoko Udala Zornotza que quiere decir, Ayuntamiento de Amorebieta-Echano, Zornoza.

El municipio actual de Amorebieta-Etxano es el resultado final de la evolución de la Merindad de Zornoza que comprendió, durante la etapa foral del Señorío de Vizcaya, las Anteiglesias de Echano, Amorebieta, Ibárruri y Gorozika, así como de la villa de Larrabezúa. Las dos primeras se fundieron en el municipio de Amorebieta-Echano y las otras dos pasaron a integrar el Ayuntamiento de Múgica..

Después de este relato sobre la historia de Amorebieta-Etxano, os pasare a relatar mi sesión de fotos por este singular municipio. En principio el día no amaneció muy bien, andaba bastante nublado y nada mas salir de casa me di cuenta que pronto empezaría chispear lluvia, así que no tendría muchas oportunidades para hacer demasiadas fotografías.


Al entrar por el centro del pueblo, me di cuenta que aparcar el coche estaría demasiado complicado, así que andaba sin rumbo y ya al final casi de pura suerte encontré un hueco cerca de la iglesia del pueblo. Al pasar por esta iglesia y dirigirme hacia el centro de Amorebieta, me tope con esta especie de verja, que me llamo bastante la atención por el reflejo que tenia en el fondo y después de mirarla por unos instantes me decidí a sacarla una foto. Pensé que una conversión a blanco/negro le daría aun mas fuerza a la composición y por eso os la he presentado de la anterior manera.


Llegando hacia casi el Casco Viejo de Amorebieta, me encontré en un parque una serie abundante de flores, las cuales a causa de la lluvia estaban algo mojadas y pensé en una composición singular, donde esas minúsculas gotas de agua quedarían muy originales. Por eso en la anterior fotografía que os he mostrado, es una de esas flores que fotografié y al que le he  añadido un fondo de unas gotas agua, el cual saque hace tiempo atrás.


En el citado parque, tambien me encontre con esta especie de planta que fotografie y despues de darla muchas vueltas en casa, no encontraba el procesado adecuado de darla. Despues de hacer varias pruebas, crei que lo mas adecuado seria hacer una especie de Clave Baja para esta fotografia y luego añadirle una textura parecida al humo en el fondo, asi que despues que despues de hacer varias pruebas me quedo este resultado.


Ya de camino hacia el coche, me tope con una casa algo abandonada y de repente se me fue la vista hacia esta especie de verja, la cual nada mas verla me pareció muy interesante. Después de sacar esta fotografía, estuvo pensando que quizás la casa donde saque esta fotografía fue de alguien importante, no solo por esta espectacular verja, sino por la construcción de la casa. Luego visionando las fotografías en el ordenador, el resultado de esta no me convencía mucho, así que creí que lo mejor seria retocarla un poco para darla un poco mas de fuerza. En un principio la hice una conversión a blanco/negro, dándoles unos tonos tirando a sepia para imitar el color del oxido y luego pensé que debía darle un toque mas agresivo, así que usando varias técnicas fui sacandole mas textura a las partes oxidadas de la verja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario