domingo, 25 de mayo de 2014

Triathlon Bilbao 2014

Como bien sabeis el triatlon es un deporte individual y de resistencia, que reúne tres disciplinas deportivas: natación, ciclismo y carrera a pie. Se caracteriza por ser uno de los deportes más duros que existen en el panorama competitivo internacional actual. Los deportistas que lo practican mantienen un severo calendario de entrenamientos para poder hacer frente a las exigentes condiciones de las pruebas, tanto físicas como psicológicas.
Este pasado sábado 24 de mayo se celebro la cuarta edición del Bilbao Triathlon, una cita consolidada en el calendario deportivo de todos los triatletas. Los 700 participantes nadaron 1,9 kilómetros a través de la ría de Bilbao, corrieron 90 kilómetros en bicicleta y para finalizar realizaron una media maratón de 21 kilómetros.
Yo este sábado me fue imposible a ir a la salida, así que a la tarde me decidí a acudir al lugar donde se celebraba la ultima prueba de este triathlon, la prueba de la carrera a pie. Esta prueba consistía en dar una serie de vueltas a un circuito entre la zona aledaña a la ría de Bilbao, aunque el recorrido parecía bastante plano tenia sus dificultades, por los continuos cambios del inclinación del circuito y por eso a muchos triathletas se les hizo duro acabar la prueba.


Como veis el día estaba complicado para hacer fotos, estuvo amenazando en mas de una ocasión lluvia, pero al final hubo suerte y no llovió. En mis primeras fotos tuve la dificultad para enfocar bien a los corredores, así que desistí de usar el auto-enfoque y seleccione en mi cámara el enfoque manual. Para lograr enfocar bien con el enfoque manual escogí un punto referencia, el cual pre-enfoque y al momento que los corredores iban pasando por ese punto iba disparando continuamente. No obstante, también tuvo otro problema a causa de la baja luminosidad y no tuve otro remedio que subir la ISO hasta 520, así quizás en algunas fotos aparezca algo del maldito ruido que tanto odiamos los aficionados a la fotografía.
Para esta sesión de fotografías elegí una focal corta, quería darle mas vistosidad a las fotografías,  por eso elegí una focal angular de unos 35mm mas o menos y ahora mismo pienso que acerté con ponerle esa focal.


Como os daréis cuenta la dureza de la prueba fue creciendo por momentos y cada vez los corredores iban mas esparcidos. En esta fotografía se puede apreciar como un pequeño aficionado se puso a correr detrás de un corredor, tal vez en esos instantes el quería sentirse como un corredor mas.


Poco a poco en la carrera se iban haciendo pequeños grupitos a causa de la dureza y como se ve en esta fotografía, cada corredor iba regulando las fuerzas como buenamente podía. A causa de las lluvias de los anteriores días, el asfalto andaba un poco resbaladizo y posiblemente los corredores extremaban las precauciones para no caerse al suelo.
 

Al final la dureza se iba notando entre los corredores, los grupitos se iban rompiendo y muchos de los corredores se iban quedando solos en la carrera, posiblemente empezaba a notarse no solo el cansancio físico, sino el psicológico. En este tipo de pruebas el cansancio psicologico se hace notar antes que en otros deportes, mas que nada porque al ser una mezcla de tres especialidades muy distintas el cansancio psicológico tiene mucha relevancia.


El museo Guegenheim sirvio como un espectacular fondo para esta prueba y seguramente, en esta imagen podreis apreciar la espectacularidad de este edificio, aunque seguramente la vista se nos vaya a los reales protagonistas de esta prueba.
Para finalizar, espero que con este mini-reportaje os halla podido alguna de las emociones que surgieron en esta peculiar carrera y que mis explicaciones os hallan aportado algo a nivel fotográfico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario