domingo, 6 de diciembre de 2015

Fotografía analógica

Podríamos definir a la fotografía como el arte o técnica de capturar imágenes por medio de la luz y si analizamos esta palabra la podemos descomponer en dos partes que proceden del griego, foto que significa luz y grafía que significa escritura o pintura, es decir, que podríamos traducir a la palabra fotografía como pintar con luz.
El método para sacar fotografías se basa en la caja oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero (fotografía estenopeica) o una lente o conjunto de ellos (el cual llamamos objetivo), sobre una superficie. Para capturar y almacenar esta imagen, la s cámaras tradicionales utilizan un soporte sensibilizado con un compuesto compuesto físico-químico sensible a la luz (en la mayoría de ellas,llamada película fotográfica). Anteriormente a la película fotográfica, la mayoría de cámaras usaban placas de vidrio coloidales recubiertas de una emulsión sensible a la luz, pero estas placas eran muy delicadas y fáciles de romper, con lo que en el primer tercio de siglo XX tendieron a desaparecer.
En el proceso para realizar una fotografía tendremos tres factores básicos:
  • Estudio o análisis previo antes de realizar cualquier fotografía
  • Elección del tipo de cámara a usar y realización de la fotografía
  • Revelado (proceso físico-químico para la obtención de la imagen en papel)


 Esta cámara es una Leica IIIf de los años 50, se puede distinguir en ella su cuidado diseño y sus formas clásicas y sobre todo, su maravillosa lente Summicron 50/2. Esta cámara tuvo un publico algo especializado, no era fácil de manejar y tampoco era rápida. Básicamente, era apropiada para ese fotógrafo exigente que dispone de tiempo para hacer sus fotografías y necesita una dosis de alta calidad en sus tomas. Destacaba por su gran precisión en sus ajustes y la ligereza en su cuerpo, haciendo que te sintieras dueño de tu propio sueño cuando la tenias en tus manos.


La siguiente cámara que os presento es una Rolleiflex, esta es una cámara un poco curiosa, ya que dispone de dos lentes en su exterior, una de ellas para realizar el enfoque y la otra para sacar la foto. Por norma general, estas cámaras utilizan un sistema de formato medio de 6 x 6 cm y su visor esta situado en la parte superior de la cámara , con lo que el sistema de visionado de la toma es algo singular. Normalmente el visor de la cámara tiene parecidas dimensiones a las dimensiones del negativo, es decir, aproximadamente de unos 6 x 6 cm.


Para finalizar, estamos ante el ultimo proceso para obtener una fotografía y como he dicho anteriormente, a este proceso le llamamos revelado. Quizás, este proceso sea el mas importante, porque depende de el que consigamos obtener lo que nos habíamos planteado en un principio. El revelado suele ser un proceso algo laborioso, en el interviene un complicado proceso físico-químico para obtener una fotografía a partir de una cinta sacada desde el interior de nuestra cámara.


Gracias a este vídeo podréis entender un poco el proceso de revelado de fotografías, en el cual se nos explica sencillamente el proceso de esta operación, Yo llevo un tiempo investigando sobre esta técnica y cada que veo un vídeo diferente, me doy cuenta de la magia que tenia la fotografiá analógica de tiempos atrás. Es una técnica que tendríamos que probar todos, seguramente nos daríamos cuenta de todos los avances que tenemos en nuestra época y las dificultades que tenían en esas épocas para realizar sus fotografiás.

No hay comentarios:

Publicar un comentario