domingo, 15 de marzo de 2015

Duatlon Castro Urdiales 2015

Esta mañana lluviosa se celebro el I Duatlon Ciudad de Castro Urdiales en el que se dieron una gran cantidad de duatletas venidos desde diferentes lugares de la zona norte. Aunque el tiempo no acompaño mucho este duatlon estuvo bastante animado y se podía ver innumerables aficionados a este deporte por el municipio castreño. La prueba consistía en realizar unos 10 km corriendo por un circuito diseñado entre el casco antiguo de Castro Urdiales, luego los corredores tuvieron que hacer unos 42 kilómetros en bicicleta y para finalizar, una vez que los corredores llegaron al parque de Amestoy, tuvieron que correr de nuevo los 5 últimos kilómetros finales, es decir, un rompe piernas como guinda al pastel final.


 Yo por varios motivos no pude llegar mas pronto a Castro Urdiales y cuando llegue ya había finalizado la primera sección de la prueba, es decir, los 10 kilómetros corriendo a través de las calles de Castro Urdiales. Así que me situé en la zona de llegada del sector de bicicleta, donde harían el cambio de la bicicleta por las zapatillas de correr. En esos instantes se puso a llover de manera fina, así que era complicado que mi cámara cogiera el foco al paso de los duatletas por mi situación, intente varios ajustes sin éxito y después de un rato haciendo pruebas, pensé que lo mejor seria sacar a los duatletas en el ultimo sector, ya que al ser menor la velocidad del motivo seria mas fácil coger foco.


Como se puede apreciar en la imagen, la prueba fue bastante dura para los corredores y en esos instantes finales se podía notar en sus caras el intenso esfuerzo realizado. Aparte del esfuerzo, tendríamos que sumarle la mala climatología del día, lo que hace suponer que la dureza de la prueba se multiplico por lo menos por dos.


Aun con esa mala climatología la totalidad de los duatletas dieron todo lo que tenían en su interior y en alguna ocasión, al paso por la zona de aficionados se podía apreciar su disfrute en esos momentos. Aunque parezca algo raro siempre hay un química especial entre el sufrimiento y el disfrute cuando esta serie de valientes corren estas pruebas, generalmente al resto de aficionados nos parece curioso que se puede disfrutar sufriendo, pero es lo que tiene este tipo de deportes.


Como veis la prueba fue bastante competida, en este fotografía se nota como el corredor de atras va persiguiendo al de adelante, queriendo pasarlo en el momento mas inesperado. Por lo general, los corredores venían bastantes desperdigados, casi en solitario y cuando se veía estampas como la de la anterior fotografía, era como un disfrute para la vista.


A causa del frio intenso en los instantes de la prueba, alrededor de 8º C, los corredores se protegieron de manera especial para mantener una buena temperatura corporal, de lo contrario, quizás a causa de esa bajada de temperatura pudieran tener algún problema. Según los entendidos, en estas pruebas es importantisimo llevar un ritmo continuo y mantener la temperatura corporal en unos limites muy precisos, por eso muchos de ellos se abrigaron con ropa especial para mantener la precisa temperatura


En esta fotografía se puede ver como los participantes en la zona de transición disponen todos sus utensilios o herramientas para correr este tipo de pruebas. Normalmente, lo suelen poner de manera minuciosa para perder el mínimo tiempo posible entre un sector y otro, de lo contrario perderían mucho tiempo en esa transición.
Espero que este mini-reportaje os halla parecido ilustrativo y mas que nada es un pequeño resumen de las vivencias que tuve en esta prueba. Últimamente he cogido gusto este tipo de pruebas (Duatlon, Trialon, Trails, Maratones, etc..), es casi donde mas disfruto y me obliga a mi ojo u dedo sea lo mas rápido posible para sacar este tipo de tomas. Por lo general enfoco a mano, con la consiguiente dificultad que eso trae y mas que nada opto por el enfoque a mano, porque me fio mas de mi ojo que del auto-foco de la cámara. Tal vez sea una rareza que he cogido últimamente, pero con este enfoque me siento mas fotógrafo y me hace retrotraerme al pasado, de cuando todas las cámaras eran mecánicas y lo que importaba era la velocidad del ojo que tuviera cada uno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario