Como hace mas de 10 años, a primeros de julio se suele celebra en la capital bílbaina Bilboko Kalealdia, el Festival de Teatro y de las Artes de la Calle. Este año se ha celebrado su decimocuarta edición y lo ha hecho con una programación de
calidad excepcional, que ha logrado reunir las propuestas más novedosas
de algunas de las compañías más relevantes del panorama internacional de
las artes escénicas de calle. Al igual que el pasado año, la cita
mantuvo la estructura habitual de los festivales, agrupando la
programación a lo largo de los cinco días consecutivos, del 2 al 6 de julio.
Los escenarios habituales en el entorno de la Gran Vía y en varias plazas del Casco Viejo y aledaños, acogieron un total de 39 espectáculos,
a cargo de 20 compañías, 9 procedentes de Francia y Bélgica y las otras restantes del
resto del Estado, junto con las vascas ATX Teatroa, Deabru Beltzak,
Hortzmuga y Turukutupa.
Yo como en otras ediciones de este prestigioso festival acudí ha ver una cuantas actuaciones y de paso, si era posible hacer una serie de fotografías, de las cuales a continuación os explicare a groso modo.
Como veis en la imagen anterior, esta fotografía esta sacada en la actuación de Ganso&Cia que nos presento el espectáculo de Walkman. Este espectáculo consistía en transmitir la nostalgia y admiración de las viejas rutinas de los payasos de pista, juegos escénicos básicos y efectivos. El protagonista es un showman atípico, aspirante a a ilusionista , a comediante y a a artista del circo de variedades.
Su actuación se baso en una puesta en escena sin palabras y sin historia, solamente se valía de su aspecto físico y imagen, lo que nos hizo sumergirnos en un viaje hacia una extraña comicidad
En esta ocasión la compañía WorkShop 220 vols nos presento su espectáculo Y tu ¿cual es tu genero?, dicha actuación se trataba de un trabajo colectivo de circo en el que nos cuestionamos el genero y la identidad, el disgusto y el fantasma de la diferencia, la norma y la libertad. En el se dan cita una serie de preguntas que se intentan responder por medio de destrezas circenses.
En definitiva, experimentación y circo se mezclan en un ambiente de actuación corporal y musicalidad, con el movimiento de una escritura individual y colectiva.
La compañía Maboul Distorsion nos presento su obra llamada Out. La cual se basaba en la representación de un partido de tenis con tonos de hip-hop, en la cual no existian ni pelotas, ni raquetas y trataban de que el espectador se sumergiera en el ambiente de un partido Grand Slam. Los actores principales interpretaran a Pit Sambras y Guillermo Vinase, bajo la atenta mirada del imparcial arbitro de silla Yvan Tege.
El espectáculo intento transmitir un tórrido duelo bajo el signo del suspense, la emoción y el amor por el deporte hasta unos limites insospechados.
La compañía Malas Compañías nos presento su espectaculo Txatarra, en ella se combina la acrobacia, el humor y el teatro de la calle. En esta actuación los espectadores se sumergieron en un mundo propio donde la chatarra es la protagonista del mundo y donde se mezclan recipientes de metal de distinta forma. A lo largo de la actuación dichos recipientes de metal andarán de arriba a abajo y sus tres protagonistas descubrieron la amistad y la fuerza de sus sueños, al margen de sus quehaceres diarios.
La compañía japonesa SivouPlait nos presento su espectáculo Bivouac, el cual es una comedia sin decir una palabra. La historia transcurrió entre dos personajes fuera del tiempo, que nadie sabe donde están ahora, ni que hacen en ese ambiente inhóspito. A lo largo del camino se ven atrapados en una tormenta de nieve, metidos en un saco de dormir y soñando en silencio.
La representación trataba de hacer pensar al espectador que estaba dentro de una historia de sueño y que si se despertaba, se acababa la historia.
El sábado 5 de julio una serie de actores circenses nos presentaron una serie de trabajos personales, en lo cuales sus acrobacias tenían un papel preponderante en el contenido de la actuación. En esta ocasión la fotografía que os presento es una instantánea de la actuación del dueto Hotel Iocandi, en el cual los dos acróbatas hacen las delicias de los espectadores a través de una escalera de metal y un trapecio de circo.
Espero que este mini-reportaje de Bilboko Kalealdia os halla parecido atractivo y con el solo quería dejar testigo de lo que en ese festival se pudo apreciar. En cuanto al procesado, no tengo casi nada que explicar, solamente he tocado algunas zonas que no estaban correctamente enfocadas a mi gusto y he modificado un pocos los colores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario