domingo, 5 de abril de 2015

Pasión Viviente de Arkotxa 2015....

Este año se cumplió el 50 aniversario de la Pasión Viviente de Arkotxa (Galdakao) y desde la asociación que organiza esta representación pusieron todo de su parte para que dicha representación cumpliera las expectativas de la gran cantidad de publico que acudió al evento. Este año se renovaron la asociación organizadora del evento, renovó sus vestuarios, cambio parte de los decorados donde discurre dicha representación y en la medida en que pudo, hecho todo la carne en el asador para que esta Pasion Viviente fuera un éxito.
 Esta representación se viene celebrando 1965 e incluye representaciones de la crucifixión y los pasajes previos. Se desarrolla entre Jueves Santo  y Viernes Santo: la cena y otras escenas nocturnas dentro de la iglesia a las 19.30 horas del jueves. Los juicios, la flagelación y la crucifixión se celebran el viernes a partir de las 11 horas en la plaza de la iglesia, en el camino que une Arkotxa con el barrio de Santa Bárbara y en la colina cercana a este enclave, donde tiene lugar la crucifixión.


Yo en esta ocasión decidí acudir a la cita del Viernes Santo, porque pensé que la representación en el exterior tenia menos complicación técnica para sacar alguna fotografía. Desde año pasado esta Pasión Viviente de Arkotxa para mi era una cita obligada en acudir y sin pensarlo mucho, puse en mi calendario esta fecha y de verdad, la representación de este año cumplió todas mis expectativas. Me llamo bastante la atencion como todo el barrio de Arkotxa se hecha a la calle y pone todo de su parte para que esta representación sea un éxito.
En un principio, la representación se inicia con un juicio sumarísimo a Jesus de Nazaret, en el cual los sacerdotes de la antigua Judea le condenan a morir en la cruz. Sin embargo, en esa época la autoridad autóctona de Judea tiene poco poder, por lo que tendran que conseguir el refrendo de Poncio Pilatos para que a Jesus de Nazaret le condonen a morir crucificado.


Después de varias deliberaciones por la autoridad de Judea, a Jesus de Nazaret le condenan a morir crucificado, pero tendrán que ir a buscar el refrendo de Poncio Pilatos, de lo contrario esa sentencia no tendrá validez alguna.


Jesus de Nazaret es conducido al palacio de Poncio Pilatos, este en un principio no encuentra causa para condenarle a muerte, pero ante la insistencia de los sacerdotes de Judea, decide que vayan a pedir opinión a Herodes. Herodes como Poncio Pilatos tampoco ve nada punible en la actitud de Jesus de Nazaret y ante la presión de su corte, opta por no dictar ninguna sentencia en contra de Jesus de Nazaret. Con lo cual, los sacerdotes de Judea vuelven otra vez al palacio de Poncio Pilatos.


 De nuevo una vez en palacio de Poncio Pilatos, los sacerdotes de Judea muestran toda su ira contra Jesus de Nazaret y ante la insistencia de estos Poncio Pilatos decide en un principio poner como castigo a Jesus de Nazaret una serie de latigazos.


Sin embrago, los sacerdotes de Judea no están contentos con esta sentencia y presionan a Poncio Pilatos para que condene a Jesus de Nazaret ha ser crucificado y libere al delincuente de Barrabas. Al final, después de soportar las protestas de la autoridad de Judea decide condenarle a morir en la cruz.


De camino hacia el Monte del Calvario Jesus de Nazaret sufre infinidad de latigazos y aparte de eso, tiene que soprtar el peso de la pesada cruz, en la cual sera crucificado. Mermado en sus fuerzas, va tropezando cada poco tiempo tiempo a causa de ese sufrimiento extremo.


En su camino hacia el monte del Calvario le sigue una multitud de guerreros romanos, tocando sones de muerte y en vigilancia de que Jesus de Nazaret no huya para ser crucificado a la mayor brevedad posible. Todos esos toques de tambor ahuyentan al pueblo llano de Judea, los cuales no entienden como esta persona debe morir en la cruz.


A causa del sufrimiento extremo Jesus de Nazaret se cae en el suelo, sin fuerzas para hablar, ni para soportar ese duro de sufrimiento de llevar la cruz. Los soldados romanos que iban azotándole, se ceban aun mas con el y casi con un suspiro de fuerza consigue levantarse y proseguir el camino hacia el monte del Calvario.


Aparte de los soldados romanos, en su camino hacia el monte del calvario también le siguen la corte de Herodes y Poncio Pilatos, ellos serán los que den fé que Jesus de Nazaret ha sido crucificado. Aparentemente para ellos esta crucifixión no es un duelo, sino todo lo contrario, es como una fiesta a la que le quisieran poner su toque personal.


Jesus de Nazaret esta a punto de llegar al monte del Calvario en su rostro se puede ver su enorme sufrimiento, casi sin alientos para respirar busca en el cielo la mirada de su padre y casi sin pensarlo, eso le da las fuerzas suficientes para llegar malherido al lugar de crucifixión.


En el Monte del Calvario las autoridades romanas cumplen su sentencia y por desgracia, Jesus de Nazaret acaba crucificado ante sollozos y llantos de sus seguidores, no entienden por que su guía ha tenido que morir de esta forma tan cruel.


En cuanto a la tecnica utilizada en este mini-reportaje, no tengo mucho que explicar, solamente puse un diafragma bastante abierto, alrededor de entre f4 y f6 para desenfocar el fondo y así dar mas realismo a las tomas. Por otro lado, el no era el ideal para hacer buenas fotografías, a esas horas el sol brillaba con gran fuerza y sino se te quemaban los fondos, te salían las odiosas sombras. En algunas fotografías, quizás se pueda apreciar la falta de foco, pero aun así salí contento con el resultado final de reportaje.
Espero que a vosotros este mini-reportaje os halla parecido ilustrativo y que perdais un poco de vuestro estimado tiempo en leer la totalidad de esta entrada, de todas formas el año que viene volveré.....

No hay comentarios:

Publicar un comentario