El pasado viernes después de una amena charla de fotografía, el fotógrafo Simón Norfolk nos hizo una pregunta porque fotografiamos y en principio casi todos los asistentes a dicho encuentro, no sabíamos el que contestarle. En principio cada uno pensaba una cosa diferente y seguramente si los pensamientos interiores de cada uno los habríamos dicho en voz alta, ninguno de nosotros habríamos llegado a una conclusión común.
Como todos sabemos, en esta época moderna todo está en constante cambio, el pasado por suerte o por desgracia ha desaparecido y de el vagamente nos quedan unos cuantos recuerdos que al cabo de un tiempo pasan de ser claros a difusos. El presente es lo único que permanece, pero siempre nos parece un instante fugaz y en ocasiones deseamos rebelarnos contra la tiranía del olvido y pensamos en formas para que esos instantes no lleguen nunca al olvido. Una de esas formas puede ser la escritura: relatar o narrar lo que sucede en esos instantes para luego poder recordarlo. Normalmente escritura es una interpretación liviana de lo acaecido en ese momento, es mas o menos una traducción, que nunca reflejará lo concerniente a la realidad.
Otra manera de capturar un instante para recordarlo durante mucho tiempo es la fotografía. La cámara normalmente capta el momento y lo congela. Mucha gente se pregunta si eso es verdad o mentira?, pero a veces el fotógrafo es un interpretador neutro de esa porción de tiempo y otras no, todo depende de la forma que tenga de encuadrar e interpretar ese instante. Por un lado, en ocasiones una fotografía no es la verdad absoluta de ese instante, sino un determinado reflejo de como el fotógrafo vio esa realidad.
En cualquier situación la fotografía deja como testigo ese paisaje espectacular, esa expresión en el rostro de una persona y ese sentimiento de tranquilidad absoluta, etc.. De hecho, capta, refleja y nos hace sentir sensaciones vividas en ese instante. Todo ese conjunto de imágenes nos hace recordar las situaciones o sensaciones vividas.
Por otro lado, la fotografía nos sirve para recordar y podríamos afirmar que fotografiamos para recordar y a simple vista se puede decir que si. Cada uno de nosotros cuando vemos un álbum de fotografías de familia recordamos los tiempos pasados, sensaciones, emociones, etc..Imaginaros en el álbum de la boda de un familiar, de repente observamos la cara de felicidad de cada uno de ellos en ese día tan especial, pero por el contrario en celebraciones tristes (en el entierro de un hermano o padre) nunca deseamos recordar ese momento y casi siempre evitamos hacer fotografías de esos acontecimientos. En realidad solo nos interesa recordar los momentos de felicidad y olvidarnos de malos momentos.
Si somos sinceros, nos podíamos preguntar porque solo deseamos recordar los momentos felices de nuestras vidas y olvidarnos de los momentos de tristeza, si en definitiva unos y otros son las vivencias que se nos han originado a lo largo de nuestra vida.
Si casi siempre fotografiamos para recordar, porque solo fotografiamos aquello que solo nos interesa recordar y deseamos quitar de nuestra mente aquello que nos produce dolor?. Porque omitimos aquellas fotografías de nuestro recuerdo para no revivir esos momentos. En mi opinión, al fotografiar solo seleccionamos los buenos momentos de nuestra vida y deseamos quitar de nuestra mente las malas situaciones de nuestras vidas. Toda esa practica de ocultar los malos momentos es como querer enterrar todo lo negativo de nuestras vidas y querer olvidar todas esas situaciones que nos produjeron dolor. Ese olvido es como querer enterrar todo lo negativo, taparlo y ocultarlo de nuestras mentes. De hecho, pienso que tenemos una memoria selectiva y casi siempre no nos interesa el fotografiar las cosas negativas.
Se podría decir que cuando fotografiamos algo lo hacemos porque andamos buscando una felicidad a nuestra manera, es como si nuestra felicidad dependiera de la forma de alimentar nuestro bienestar o ego mas intimo, dejando a un lado todo lo que nos produjo daño en el pasado.
Pensáis que recordar lo bueno es como fotografiar lo bello y olvidar lo malo es como dejar fuera del encuadre lo desagradable?....
No hay comentarios:
Publicar un comentario