Como en pasadas ediciones, la segunda quincena de junio Bilbao volvió vestirse del gala al organizar III Bilbao World SUP Challenge 2015. La organización aposto bastante en este evento y para muchos aficionados fue un lujo el ver a los mejores especialistas de esta modalidad surcar por nuestra afamada ria.
Los pasados días 12, 13 y 14 de junio la ria recobro un color especial y los asistentes pudimos sumergirnos en la dificultad de esta especialidad, contagiándonos del espíritu de libertad que aplican estos valientes superos cuando están encima de su tabla.
Con este evento, Bilbao se convierte en referente del Paddle Surf en
Europa, siendo este año una de las pruebas más importantes del circuito “The EuroTour 2015”,
con categoría: 6-Stars. Así, con más de 100 participantes de 16
nacionalidades, el IBWSC se ha convertido en una competición de
referencia mundial. Se trata del primer evento de estas características
que se celebra a nivel estatal y el segundo a nivel europeo,
convirtiendo al Stand Up Paddle en uno de los deportes estrella en
Bizkaia.
Yo en esta ocasión decidí acudir a este evento, por nada me lo quería perder y en verdad, disfrute muchísimo en el, es decir, que me llegue a sumergir en el esfuerzo de estos auténticos gladiadores de la ria. Como veréis en alguna fotografiá, este deporte tiene sus complicaciones, se necesita una exacta coordinación entre la palada y la posición del cuerpo, a todo eso, le tendríamos que añadir una gran estabilidad sobre la tabla. En fin, que aunque parezca sencillo el avanzar con este tipo de tablas, es complicado y en muchas ocasiones bastante agotador
.
Después de tanto esfuerza había que recargar fuerzas para la próxima tanda de competición y estar comentando un poco como iba la competición. Eran momentos de alto estress y la única forma de quitarlos es echar unas risas con el resto de competidores. Para unos era conveniente relajarse sentado encima de la tabla y para otros en la orillas del embarcadero. Sin embargo tanto unos como otros no tenían otro objetivo que liberar ese gran estress generado durante la competición, era como dejar fluir ese chorro de energía por las limpias agua de la ria.
Aunque el Padel Surf no es un deporte que movilice a grandes masas de personas, en estas ocasión sobre las orillas de la ria se veía bastante gente y se podia notar, que gozaban viendo este evento. Aparte en las inmediaciones del circuito había un montón de actividades, como por ejemplo: Juegos hinchables para niños, venta de material para la practica del Padel Surf, conciertos, etc..
En la orilla del embarcadero también se podía ver bastante publico femenino, quizás esperando a un amigo o conocido que estaba participando. En esa zona se podía apreciar mejor el esfuerzo de los superos, porque estaba a pocos de metros de la linea de mata y era la zona donde mas se exprimieron los participantes.
En esta competición nos solo había participantes del genero masculino, sino que también había participantes féminas, con lo que daba un poco de color a la competición. He de decir, que entre ellas también se respiraba un ambiente mágico y a bastantes nos sorprendió el nivel que tenían estas valientes surcadoras de la ria.
En la prueba también hubo competición para los mas pequeños, para los cuales esta competición era como un regalo anticipado a la finalización del curso. En el transcurso de esta competición me pude dar cuenta de la gran dosis de bravura que aplicaban estos pequeños Marco Polos encima de esa inmensa tabla, mas que nada era digno de ver y para recordar durante mucho tiempo.
Yo ya andaba a punto de irme del recinto, con la tarjeta bien cargada de fotos, pero de pronto vi a una mujer que se metía en el agua y empezaba a surcar las aguas de la ria. Tenia un traje diferente a las del resto de participantes, cosa que me llamo la atencion. Así que no pude contenerme, saque mi cámara y sin pensarlo, la saque una foto, pero al instante desapareció y perdí su rastro.
En cuanto a la técnica utilizada en este reportaje, primero opte por el enfoque manual y en un principio ya me di cuenta que obtenía pobres resultados. Por eso, luego opte por el enfoque automático, en modalidad continua y aunque en mi cámara con este enfoque le cuesta bastante coger foco, luego en casa mirándolas me di cuenta que no estaban nada mal. Así, que en esta ocasión fue una de las pocas que acerté con este tipo de enfoque. Elegi un teleobjetivo bastante largo, alrededor de entre 150 y 200 mm. (en formato universal), porque aparte de estar lejos los superos, quería conseguir que el rostro de ellos tendrían una buena nitidez y que el fondo me saldría desenfocado. En esta ocasión puse un f5,4 en el diafragma.
En este tipo de tomas se necesita una velocidad de obturación bastante alta, para lo cual hay que tener en cuenta bastantes factores: ISO, velocidad y apertura, ante esta situacion y después de hacer varias pruebas tuve que poner una ISO algo grande, alrededor de 400, para conseguir que la velocidad seria lo mas alta posible, es decir, de 200 para arriba y que las fotografiás no me saldrían desenfocadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario